Perplexity AI vs ChatGPT. ¿Cuál da mejores respuestas en tareas reales?

Cuando preguntar a una IA se vuelve parte del trabajo diario ¿Y si pudieras ahorrar 30 minutos al día delegando tus preguntas en una IA? ¿Y si esas preguntas no

Cuando preguntar a una IA se vuelve parte del trabajo diario

¿Y si pudieras ahorrar 30 minutos al día delegando tus preguntas en una IA? ¿Y si esas preguntas no fueran tonterías, sino cosas reales: redactar un mail, buscar referencias para un informe, hacer un resumen o diseñar una estrategia?

Pues eso es justo lo que muchos profesionales ya hacen. Y la duda que está en el aire es: ¿me quedo con ChatGPT o salto a Perplexity AI?

Vamos a comparar sin rodeos. Ni tecnicismos innecesarios ni promesas vacías. Solo respuestas reales a tareas reales.

¿Qué es cada uno?

Antes de meternos en cuál es mejor para qué, primero hay que entender bien qué es cada uno. Porque aunque parezcan herramientas similares, están diseñadas para objetivos diferentes y eso se nota desde el primer uso.

ChatGPT (OpenAI)

Lanzado oficialmente en noviembre de 2022, ChatGPT se convirtió rápidamente en la IA conversacional más popular del mundo. Está desarrollado por OpenAI y, desde entonces, ha evolucionado considerablemente.

  • 🔁 Memoria de contexto: ChatGPT (en su versión Plus) puede recordar lo que has hablado anteriormente, lo que le permite mantener conversaciones más naturales y coherentes a lo largo del tiempo.
  • 🧠 Entrenamiento: Basado en modelos de lenguaje como GPT-3.5 y GPT-4, entrenado con información hasta abril de 2023. Esto significa que sabe mucho, pero no está «al día» si no se le conecta a internet.
  • 🔌 Extensiones y plugins: En la versión de pago (ChatGPT Plus), puedes activar funciones como el navegador web, código interpretable, generación de imágenes con DALL·E y acceso a plugins externos para tareas específicas (por ejemplo, buscar vuelos o hacer cálculos avanzados).
  • 📚 Multidisciplinar: Es excelente para tareas de escritura, codificación, brainstorming, redacción de emails y más. Pero su conocimiento está limitado por su entrenamiento si no tiene acceso web activo.

Perplexity AI

Perplexity es una alternativa mucho más orientada a la búsqueda en tiempo real, pero con cerebro de IA. Es una especie de mezcla entre Google y ChatGPT. Lo interesante es cómo combina IA generativa con acceso web constante.

  • 🌐 Acceso a internet por defecto: Cada vez que haces una pregunta, consulta la web en directo y construye la respuesta usando varias fuentes actualizadas. No depende de información estática.
  • 🧾 Cita fuentes: Uno de sus grandes puntos fuertes es que muestra claramente de dónde ha sacado la información, algo que mejora la transparencia y confianza.
  • 🧭 Modo Copilot: Ofrece una función llamada «Copilot» donde puedes mantener un diálogo guiado para investigar temas complejos. Ideal para hacer research de calidad sin perderte entre pestañas.
  • 🔍 Enfoque en preguntas reales: Está optimizado para responder como si fuera un motor de respuestas. No tanto para tareas creativas largas, pero sí muy potente para obtener datos actualizados, comparativas, noticias, etc.

Comparativa rápida: puntos clave

Característica

ChatGPT (GPT-4)

Perplexity AI

Acceso a internet

Solo con navegador activado (Plus)

Siempre activo y en tiempo real

Fecha límite de entrenamiento

Abril 2023

Información actualizada al instante

Recuerda contexto

Sí (con memoria activada)

Parcialmente, en hilos

Extensiones y plugins

Sí (solo en versión Plus)

No

Cita fuentes

No, salvo si navega

Sí, en cada respuesta

Ideal para

Creatividad, redacción, código

Investigación, datos actualizados

Facilidad de uso

Muy alta

Alta

En resumen: si necesitas una IA que te ayude a escribir, programar o conversar como si fuera tu asistente personal, ChatGPT es la elección. Si lo que quieres es buscar información fiable, reciente y saber de dónde viene, entonces Perplexity es tu mejor amigo.

Prueba 1: Redactar un correo profesional en segundos

Prompt: «Redacta un email formal para ofrecer mis servicios como consultor de IA a una empresa que he conocido en un evento.»

ChatGPT:

  • Entrega un correo bien estructurado, con tono cordial y lenguaje profesional.
  • Sugiere una llamada a la acción clara.
  • Puedes pedirle que lo reescriba con otro tono (más directo, más casual).

Perplexity:

  • También genera un texto correcto, pero más genérico.
  • No afina tanto en el estilo si no le das muchas indicaciones.
  • No permite modificar el tono con la misma facilidad.

Ganador: ChatGPT, por versatilidad en redacción.

Prueba 2: Buscar información reciente con fuentes fiables

Prompt: «Tendencias en inteligencia artificial generativa en 2024»

ChatGPT:

  • Sin acceso a la web (en versión gratuita) te da una respuesta basada en datos antiguos.
  • Con plugins, puede citar noticias recientes, pero es algo limitado.

Perplexity:

  • Te devuelve un resumen en segundos con links a medios reales (TechCrunch, Wired, etc.).
  • Te deja hacer clic y contrastar.
  • Puedes pedirle que amplíe o enfoque en sectores concretos (educación, salud, etc.).

Ganador: Perplexity, por actualización y transparencia.

Prueba 3: Resolver una duda rápida y concreta

Prompt: «¿Cuántos kilómetros hay de Sevilla a Lisboa en coche?»

ChatGPT:

  • Da una cifra aproximada, pero sin fuente.

Perplexity:

  • Te da el dato exacto y cita la fuente (Google Maps o web oficial).

Ganador: Perplexity, por precisión.

Prueba 4: Generar ideas para redes sociales

Prompt: «Dame 5 ideas creativas para reels sobre productividad para freelancers»

ChatGPT:

  • Genera ideas originales, con buen storytelling.
  • Puedes profundizar con «desarrolla la nº 3» y sigue el hilo.

Perplexity:

  • Te da ideas, pero menos creativas y algo más genéricas.

Ganador: ChatGPT, por creatividad y continuidad.

Prueba 5: Hacer un resumen de un artículo web

Prompt: (Pegamos un artículo largo)

ChatGPT:

  • Resume bien, pero puede inventarse o ignorar detalles si el texto es largo.

Perplexity:

  • Resume fielmente, destaca fuentes y enlaces, y permite expandir cada sección.

Ganador: Perplexity.

Casos reales: ¿Para quién es mejor cada uno?

Perfil

Recomendado

Por qué

Copywriter o creador

ChatGPT

Mejores ideas, redacción fluida

Investigador o periodista

Perplexity

Fuentes citadas y acceso a datos recientes

Emprendedor multitarea

Ambos

ChatGPT para redactar, Perplexity para buscar

Estudiante o profesional

Perplexity

Ideal para trabajos, resúmenes, referencias

FAQ: Preguntas frecuentes

¿Perplexity es gratuito?

Sí, tiene una versión gratis con muchas funciones. La versión «Pro» da acceso a modelos premium como GPT-4.

¿Y ChatGPT?

Tiene una versión gratuita (GPT-3.5) y una de pago (GPT-4, plugins, web browsing).

¿Puedo usar ambas en mi día a día?

Absolutamente. Muchos usan Perplexity para investigar y ChatGPT para transformar eso en contenido o ideas.

¿Qué pasa con la privacidad?

Perplexity almacena menos historial, pero siempre es buena idea revisar sus políticas si usas datos sensibles.

Entonces… ¿con cuál me quedo?

Depende de lo que necesitas.

  • ¿Quieres un asistente para escribir mejor, más rápido y sin atascarte? ChatGPT.
  • ¿Buscas información real, reciente y verificada? Perplexity.

Pero si combinas ambos, puedes volverte imparable. Porque una IA te da el qué, y la otra te ayuda a decirlo bien.

No se trata de elegir un bando, sino de saber a quién preguntar según el problema. Como en la vida misma.